PELÍCULAS

Garfield: Fuera de casa | 5 datos curiosos que deber saber antes de ver la película

Estas son algunas curiosidades que debes conocer sobre el personaje y la película del gato naranja más popular del momento.

Garfield: Fuera de casa estas son las curiosidades del gato naranja que debes saber antes de ver la película.
Garfield: Fuera de casa estas son las curiosidades del gato naranja que debes saber antes de ver la película.Créditos: @garfieldmovie /canva
Escrito en NOTICIAS el

Garfield es el gato más popular de la cultura pop, lleva más de 40 años en el mundo del entretenimiento y esta es la primera vez que llega al cine.

Esta película llena de aventura dejará de lado la parte más holgazana que conocemos del personaje, añadiendo un increíble elenco.

 La nueva historia se tratará del reencuentro del gato con su padre, con una misión que consiste en un robo y que al final terminará siendo una reflexión sobre el valor de la familia y la amistad.

@garfieldmovie

¿De qué trata Garfield: Fuera de casa?

Garfield es un famoso personaje de cómic creado por Jim Davis en 1978. Es un gato naranja con rayas negras, conocido por su pereza, amor por la comida (especialmente la lasaña) y su sarcasmo.

Garfield vive con su dueño, Jon Arbuckle, y su compañero canino, Odie. Sus historias suelen girar en torno a las travesuras de la mascota, con interacciones de Jon y Odie, desde su odio por los lunes.

Este gato ha aparecido en tiras cómicas, libros, programas de televisión y películas, convirtiéndose en uno de los personajes de cómic más reconocidos y queridos a nivel mundial.
Su personalidad perezosa y los comentarios humorísticos han hecho reír a distintas generaciones, convirtiéndolo en un ícono cultural perdurable.

5 datos curiosos sobre Garfield

Esta es su tercera adaptación al cine

Con Bill Murray como la voz protagonista, la primera película sobre el felino naranja se hizo en 2004 y llevó por título "Garfield: La película". Posteriormente, y debido al éxito de ésta, se produjo una secuela, también con la participación de Murray. 20 años después, el gatito regresa al cine en la que sería su tercera adaptación; aunque en el camino se hicieron dos series animadas para la televisión.

Los actores de doblaje en español

En las dos pasadas entregas, en el doblaje latino, Adrián Uribe fue el encargado de darle voz a Garfield; sin embargo, para esta nueva cinta, el conductor ya no regresó a su papel, pues los creadores quisieron darle una identidad distinta, es por ello que recurrieron al actor Memo Villegas, conocido por su papel como el "Comandante Harina", para interpretarlo.

Un dato importante es que el chileno Sandro Larenas, quien prestó su voz a las series animadas, también forma parte de la película, pero ya no como Garfield; sino como el papá de éste.

La historia y parte de la personalidad de Garfield cambió

El propio Memo Villegas contó que para los productores de la cinta renovaron por completo al peculiar minino, por lo que ahora no será tan perezoso, en cambio tendrá mucha mayor iniciativa y espíritu aventurero, el cual tendrá que demostrar en cada uno de los problemas a los que se enfrenta.

¿Cómo fue creado este personaje?

Si bien el carácter de Garfield busca distanciarse del de otras versiones, la animación estilo 3D, permite dar vida a unos personajes con una textura mucho más cercana a las tiras cómicas, por los colores, detalles y la dotación de ternura que vemos en sus rostros.
Esta técnica permite añadirles a los escenarios donde se desarrolla la historia.

Una adaptación de la historia a la vida actual

La primera vez que Garfield llegó a la pantalla fue en 1988, desde entonces han pasado más de 30 años y muchísimas cosas han cambiado, una de ellas los avances tecnológicos.

Veremos al felino interactuar con todo tipo de dispositivos con los que contamos actualmente; estos detalles por supuesto que le dan un giro refrescante y moderno.